Un familiar enfermo siempre es motivo de preocupación, especialmente si está ingresado en un hospital. Puede ocurrir, por diferentes circunstancias, que el enfermo no pueda recibir toda la atención necesaria por nuestra parte. Además del servicio médico y los controles y visitas que recibe del equipo sanitario del centro, existe un servicio adicional cuyo objetivo es la asistencia al paciente por parte de un profesional cuando este no puede ser atendido por una persona cercana. Se trata del acompañamiento hospitalario, una opción que te ofrece, ante todo, tranquilidad.
El servicio de acompañamiento hospitalario es un recurso para las familias cuya prioridad es la persona ingresada pero que, al mismo tiempo, no pueden hacerse cargo de su atención en todo momento. Debido al envejecimiento de la población es un trabajo cada vez más demandado por las familias. Las personas que trabajan acompañando a los enfermos lo hacen tanto en turnos de día como de noche o en momentos puntuales. Se encargan de que el hospitalizado no esté solo y de atender las necesidades que pueda tener. Además, también elaboran un informe de todo lo ocurrido durante su servicio para que la familia esté en todo momento enterada de la evolución del paciente.
Contenido
Profesionales del sector sanitario
Lo que más nos preocupa en el cuidado de un ser querido es que esté en manos de una persona profesional. Los trabajadores que ofrecen el servicio de acompañamiento hospitalario son personas perfectamente formadas y con experiencia en distintas ramas de la salud. Son trabajadores multidisciplinares con capacidad para hacer frente a distintas situaciones y cualificados para reaccionar ante cualquier imprevisto.
Generalmente, los demandantes de este tipo de servicio son personas mayores por lo que muchos de los trabajadores están formados en el área de geriatría pero también trabajan en este sector auxiliares de enfermería o técnicos sociosanitarios. Todos ellos tienen experiencia en el cuidado y la atención de personas convalecientes. Durante el servicio pueden avisar al médico si detectan algún comportamiento o situación que lo requiera.
Beneficios del acompañamiento hospitalario
Mejora de la calidad de vida durante el ingreso hospitalario
Muchos de los ingresados en un hospital son enfermos que, por diferentes motivos, no pueden valerse por sí mismos. Por supuesto, el equipo médico y de enfermería se ocupa de que estén atendidos durante su estancia en el hospital pero un solo paciente no puede ocupar toda su atención. Un acompañante puede hacer que su estancia en el hospital sea mucho más agradable, no solo haciéndole compañía sino procurando que esté cómodo en su cama, que el ambiente de la habitación sea el adecuado, que esté aseado, alimentado, etc.
Motivación en la recuperación
Es importante para la recuperación del paciente que se le motive e impulse a mejorar. La soledad y el desánimo van muy unidos y es clave que el paciente se sienta arropado. Simplemente con tener al lado una persona que le hable y le entretenga su estado de ánimo puede mejorar mucho. El bienestar psicológico es fundamental para que el enfermo se llene de fuerza que contribuya a su recuperación. Los profesionales en este campo son perfiles con una gran sensibilidad y empatía.
Seguridad
Sobre todo en el caso de las personas mayores, tener a alguien al lado que pueda reaccionar en el caso de que les ocurra algo genera seguridad y confianza. Pero no solo ocurre en el lado del paciente. Los familiares y seres queridos de esa persona se sentirán mucho más tranquilos si tienen la garantía de que el enfermo está atendido en todo momento cuando ellos no pueden hacerlo.
Flexibilidad en el servicio
El acompañamiento hospitalario es un servicio 24h. Existen turnos diurnos y también nocturnos además un servicio por horas en momentos puntuales que no requiere de una contratación durante un tiempo determinado. Este servicio, por tanto, se adapta muy bien a cualquier necesidad de la persona contratante. Todos sabemos que cuando un familiar está ingresado en un hospital los horarios de la persona a cargo se pueden ver trastocados o modificados. Pero con un acompañante hospitalario se puede llevar a cabo una correcta organización de las visitas con la garantía de que el profesional cubrirá debidamente los horarios que el familiar no pueda cubrir. La calidad de vida de esta persona también mejora considerablemente ya que puede seguir llevando a cabo una rutina más o menos cómoda y funcional.
Informe médico durante el servicio
Una de las funciones de la persona encargada del acompañamiento en el hospital es la redacción de un informe completo con todos los avances y la evolución del paciente durante la jornada de acompañamiento. Esto también es una garantía para los familiares, que están informados de todos los procesos del paciente, de las pruebas y de las valoraciones de los médicos. De esta manera es posible monitorear la mejoría del enfermo.