BIM

Ferrovial pone en valor BIM como herramienta clave en la renovación de las infraestructuras

La multinacional española, líder en soluciones sostenibles de transporte y movilidad, adquiere un proyecto fotovoltaico en Texas que confirma su crecimiento en Estados Unidos.

La tendencia al alza de Ferrovial parece imparable. El proceso de crecimiento internacional en el que la multinacional española está inmersa se consolida estos días con los anuncios de nuevos proyectos que el grupo empresarial ha cerrado en Norteamérica. El último que se ha adjudicado, la construcción y operación de un parque fotovoltaico de 257 megavatios (MWp) en el condado de Leon (Texas) que tendrá capacidad para abastecer a más de 36.000 hogares. En este proyecto, la compañía líder en infraestructuras sostenibles de transporte y movilidad invertirá 72 millones de dólares (66 millones de euros).

Se trata de la primera inversión en un proyecto renovable de su filial de Energía en Estados Unidos, donde Ferrovial opera desde hace 20 años, según ha informado recientemente la multinacional en un comunicado.

El contrato se ha cerrado poco después de la entrada de Ferrovial en el mercado estadounidense Nasdaq, donde ha empezado a cotizar esta primavera con el símbolo ‘FER’ con el que ya lo hacía -y sigue haciendo- en España y Países Bajos. Además, la multinacional española ha anunciado recientemente que desarrollará otros proyectos de infraestructuras en Estados Unidos (Tennessee, Florida) y Canadá por valor de 1.200 millones de dólares.

Se prevé que el parque fotovoltaico que Ferrovial construirá en Texas empiece a producir electricidad en 2026 y, una vez opere a pleno rendimiento, generará unos 475 GWh al año, evitando la emisión de más de 195.000 toneladas anuales de CO2. También en Texas, concretamente en la ciudad más poblada del estado, Houston, la compañía española está construyendo para su cliente X-Elio una planta solar de 72 MWp con sistema de almacenamiento de energía en batería de 60MW.

En su firme propósito de renovar el sector de las infraestructuras, garantizando su óptima adecuación a los nuevos retos y las necesidades que se plantean, en especial en materia medioambiental, Ferrovial apuesta por la eficiencia y la innovación, y de ahí que la compañía no dude a la hora de aliarse con herramientas clave del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), como la metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción). La revolucionaria tecnología que apuesta por el trabajo colaborativo y la unificación de recursos e información está presente en los principales proyectos de la multinacional española, como el que lleva a cabo actualmente junto con su filial Cadagua en la comunidad de Madrid: la ampliación y mejora integral de la depuradora de aguas residuales de Valdebebas, que, una vez renovada, volverá a prestar servicio en 2026.

“Para Ferrovial, la implementación BIM forma parte de sus objetivos de transformación digital. La empresa valora la interoperabilidad y que la información se pueda consultar de manera rápida y sencilla con las otras herramientas de gestión que maneja en el día a día”, explica la BIM Manager de la multinacional, Pingping Shan, en la entrevista a Ferrovial publicada en la sección  ‘AbiertoXObras’, que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, “BIM va a permitir centralizar toda la información de la depuradora de Valdebebas (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”.

De esta manera, la documentación será constantemente actualizada y compartida en todo el proceso, se ahorrarán tiempos y costes de ejecución, y lo que no es menos importante, se podrán prever cambios y evitar posibles errores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: