Elegir un detective privado

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un detective privado?

Los motivos para contratar un detective privado pueden ser muy variados. Desde confirmar infidelidades hasta encontrar familiares desaparecidos y, en general, recopilar información que nos ayude a despejar dudas sobre diferentes situaciones. La ayuda de un detective privado también es útil para la recolección de pruebas necesarias para enfrentarse a un proceso judicial.

Motivos para contratar un detective privado

Además de las razones ya mencionadas, existen muchos motivos por lo que resulta una buena idea acudir, por ejemplo, a detectives privados murcia con experiencia profesional y la capacidad de recopilar información manteniéndose dentro de los márgenes de la legalidad.

  • Siguen procesos rigurosos. Gracias a su experiencia profesional, tienen la capacidad de seguir procesos rigurosos, desempeñando su tarea de manera discreta y en estricto respeto a las leyes de privacidad, evitando cualquier procedimiento ilícito que pueda afectar a la calidad del trabajo o poner en tela de juicio los resultados obtenidos.
  • Claros e imparciales. Cuando se encargan de investigar temas laborales, accidentes y cualquier otro tema que se presenta dentro de organizaciones, trabajan de forma imparcial, ofreciendo datos que escapan del control de los directivos, sin influir ni maquillar de ninguna forma la información obtenida.
  • Ofrecen tranquilidad. Sin lugar a dudas, las investigaciones de cualquier tipo suelen ser procedimientos tediosos y extensos, que consumen una cantidad enorme de tiempo y recursos, especialmente cuando no se tiene la experiencia en el tema ni se manejan las técnicas apropiadas.

¿Qué deberíamos tener en cuenta a la hora de contratar un detective privado?

Entre otras cosas, el procedimiento previo a la contratación de un detective privado es certificar que se trata de un auténtico profesional y que posee suficiente experiencia en el tipo de investigación que se requiere. A continuación, conocerás todas las claves que debes tener en cuenta antes de contratar un detective privado.

Debe poseer licencia profesional

En España, cualquiera que desee ejercer la profesión de detective privado tendrá que cumplir algunos requisitos mínimos, entre ellos ser mayor de edad y poseer nacionalidad de algún país perteneciente a la UE, tener un título universitario oficial de grado en el área de la investigación privada, carecer de antecedentes penales y poseer las certificaciones emitidas por el Estado.

Los detectives privados, por obligatoriedad, necesitan ser habilitados por el Ministerio del Interior, que emitirá un carnet profesional a través de la Dirección General de la Policía. Este documento se denomina TIP (Tarjeta de Identidad Personal) y necesitas verificar su existencia y autenticidad antes de contratar a un profesional.

Experiencia en el tema

Tal y como ya hemos mencionado, es importante dedicar el tiempo suficiente a determinar el nivel de experiencia en la práctica profesional que acumula el detective privado. Es mejor dar preferencia a empresas con años de servicio y consolidadas en el mercado, que tengan la posibilidad de ofrecer un catálogo de referencias de anteriores clientes con resultados favorables.

Firmar un contrato de confidencialidad

Aunque la confidencialidad es una práctica que forma parte del código ético de un detective privado, si no deseas sorpresas negativas respecto al servicio y quieres agregar una capa adicional de seguridad, te conviene exigir la firma de un contrato de confidencialidad donde quede reflejado el secreto de las comunicaciones y el resguardo de la información recopilada.

Sin un detective privado o una agencia de detectives no propone el contrato desde el principio o pone excusas para firmarlo si tu lo propones, deberías desconfiar de sus servicios.

Considera el tipo de investigación a realizar

La investigación suele tener diferentes ramificaciones dependiendo de las necesidades del cliente. Es posible contratar una investigación privada para empresas, particulares y abogados, cada una de ellas con características diferentes y atención a diferentes aspectos legales.

Por ejemplo, la investigación empresarial se enfoca en competencia desleal, bajas fingidas, robo y otras situaciones que ocurren en el interior de una organización; la investigación particular ofrece servicio de localización de personas, control de menores por sospecha de compañía inadecuada o peligros, impago de pensiones y recopilación de pruebas para procesos legales.

Así mismo, la investigación para abogados sirve para apoyar procesos de demandas judiciales, ayudando a determinar dobles domicilios, levantar informes de solvencia económica, servicios destinados a la comunidad de vecinos y más. Dadas las diferencias en los tipos de investigación disponibles, es preciso analizar bien el servicio que necesitas contratar.

Con todo esto en mente tendrás la posibilidad de elegir con mayor facilidad el detective privado más adecuado, descartando a cualquier profesional que no cumpla con las exigencias mínimas para ofrecer un servicio de alta calidad y adecuado a las circunstancias del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: