Vida sin dependencia de elementos

¿Cómo llevar una vida sin dependencia de elementos externos?

Hoy en día muchas personas se encuentran esclavizadas respecto a adicciones como las drogas, el alcohol y el juego. La realidad es que ellos necesitan apoyo para salir de eso, y con centros de atención como Reinservida, las oportunidades de alcanzar una curación son mayores.

Las adicciones son más frecuentes de lo que podemos pensar y no distinguen entre razas, edad o posición social. Entran en la vida de las personas por algún canal que se ha dejado abierto y modifican toda la estructura del individuo hasta el punto de que su único interés sea el de cubrir su necesidad.

En el centro Reinservida en Jerez se ofrece la asesoría y los tratamientos necesarios para salir de este círculo vicioso que, en muchos casos, ha llegado a cobrarse la vida de quienes lo padecen e incluso de quienes están a su alrededor. De ahí que la decisión de hacer algo oportuno no puede dejarse para más tarde, debe ser algo que se gestione desde el primer momento.

Es lógico que en todo este trayecto cueste mucho fijar la confianza en algún centro como el ya mencionado, pero saber si realmente cuentan con el potencial necesario para brindar ayuda se genera a partir de conocer qué es lo que hacen y cómo lo hacen.

Tipos de tratamientos

Las adicciones se pueden clasificar en dos grandes grupos: las que se generan por consumo de sustancias químicas y las que se producen a través de las acciones. En el primer caso encontramos las drogas, por ejemplo, mientras que en el segundo caso se puede dar el juego.

Dependencia a las drogas

Esta primera diferenciación es clave para tomar una decisión sobre el camino a seguir en el momento de establecer el tratamiento. Todas las personas son distintas y tienen necesidades de atención diferentes, pero los protocolos de trabajo en función a los elementos químicos, por ejemplo, son más o menos similares.

Además, es necesario considerar que las personas que consumen sustancias químicas ingresan en su cuerpo elementos, que no es lo mismo que ocurre en el caso de las adicciones conductuales.

El proceso de trabajo

Las adicciones pueden medirse en distintos niveles según el estado de gravedad de las personas. En base a estas informaciones, en Reinservida determinan el camino a seguir para lograr una mejora evidente en el estado de salud de los pacientes.

Cuando los mismos necesitan ser ingresados en el centro de Jerez, éstos deben cumplir una planificación de 4 pasos que les permitirán liberarse de la opresión que supone su adicción y volver a tener una vida normal.

Dentro de estas fases se encuentran:

  1. La desintoxicación: puede llegar a ser la fase más dura porque promueve la limpieza del organismo de todas las sustancias que hayan sido consumidas y generen la adicción. Aquí se generan situaciones como la abstinencia que puede llegar a ser dolorosa, por lo que si el médico tratante lo considera, podría orientar el uso de determinados fármacos.
  2. La deshabituación: en esta fase se inicia la educación con respecto a la situación y el contacto con grupos de compañeros. La idea es que la persona pueda internalizar que tiene un problema y que necesita ayuda para solucionarlo, que no tiene las armas por sí mismo y que es vulnerable. A partir de ahí se pueden establecer estrategias y cambios para volver a su vida cotidiana.
  3. La rehabilitación: es la fase en la cual el paciente empieza a valorar sus emociones, habilidades y destrezas para su vida cotidiana, y lo que puede hacer por sus propios medios sin depender de sustancias.
  4. La reinserción: es cuando la persona vuelve a su vida cotidiana y empieza a familiarizarse nuevamente con su rutina, sin desprenderse de las sesiones grupales ni el seguimiento médico.

En Reinservida se han establecido mecanismos que han generado resultados positivos a lo largo de su historia, permitiendo que personas que parecían absolutamente perdidas, vuelvan a su ritmo de vida normal, y a recuperar familias y amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: