Ciberdelincuencia

La ciberdelincuencia toma protagonismo en los juzgados de lo penal de Barcelona

Llevamos auténticos ordenadores con muchísima de nuestra información personal y financiera en el bolsillo. Los smartphones han venido para facilitar muchísimo el día a día de la sociedad en general, pero también entrañan muchísimos riesgos.

¿El más evidente? El crecimiento de la ciberdelincuencia. Así lo apuntan desde el bufete Lealta Abogados, un despacho ideal para quien busca Abogado penalista en Barcelona donde cada vez afrontan más casos que tienen que ver con la tecnología.

Robo de información económica, difusión de imágenes privadas, suplantación de identidad… Son muchísimos los ardides que usan los delincuentes para vulnerar la seguridad y la intimidad de los ciudadanos, que tienen que recurrir a la justicia en casos penales de gran importancia en muchos casos.

El crecimiento es exponencial

Los profesionales del Derecho que trabajan en los palacios de justicia de Barcelona demuestran con datos esta realidad: durante 2023 los casos relativos a ciberdelincuencia crecieron hasta un 25 % respecto a 2022; una cifra importante que, con toda probabilidad, se repetirá este 2024.

Por supuesto, todos los delitos en el ámbito digital y de internet no tienen que ver con el derecho penal. Sin embargo, sí que existen algunos casos en los que los hechos ocurridos son tan graves que los culpables, en caso de poder llegar a juicio, pueden enfrentarse a penas de multas muy altas e incluso a cárcel.

En concreto, el Código Penal español registra claramente distintos tipos de delitos que se pueden cometer en el entorno virtual. En el bufete Lealta tienen gran experiencia en los siguientes casos:

Delitos de espionaje industrial

Cuando se utilizan medios informáticos para descubrir los procedimientos, protocolos, patentes u otra información sensible de las empresas, los juzgados de lo penal entran en juego y tienen la responsabilidad de hacerse cargo del caso.

Falsificación informática de dinero u otros documentos oficiales

Falsificar moneda, sellos, papel timbrado o cualquier otro documento de tipo económico y oficial también es considerado un delito que debe juzgarse por la vía penal.

Falsificación de documentos personales

Por el mismo motivo, el Código Penal es inflexible en el uso de la informática, la tecnología e internet para falsificar documentos e incluso para usurpar el estado civil de una persona.

Delitos sexuales

La difusión de imágenes de carácter privado y sexual sin consentimiento se ha visto muy agravada con la democratización de internet. Estos casos son especialmente sensibles, sobre todo si se trata de establecer contacto con individuos menores de trece años.

Ciberacoso

El ciberacoso también es muy perseguido en los juzgados penales, ya que internet ofrece muchísimas herramientas para molestar a las víctimas y hacer que estas se sientan continuamente vigiladas por sus acosadores.

Estos son tan solo algunos de los casos más habituales que abogados especializados en derecho penal como los de Lealta asumen cada día.

Estos profesionales están a disposición de cualquier persona que se vea envuelta en uno de estos casos, como víctima o como victimario, en la siguiente dirección: carr. de Muntaner, 263, 1, 3, Distrito de Sarrià-Sant Gervasi, 08021, Barcelona. También se puede contactar con ellos en el siguiente teléfono: 931 71 97 37.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: