Casino online

La reacción de Europa al crecimiento del mercado del juego online

La curva de expansión del iGaming europeo es prácticamente exponencial. Las proyecciones de H2 Gambling Capital, citadas por la EGBA, indican que en 2024 el mercado regulado alcanzó más de 137.000 millones de euros en ingresos brutos, de los cuales aproximadamente 55.000 millones, cerca del 40%, procedieron del ámbito digital.

Esto representa un crecimiento del 4,6% respecto a 2023 y confirma que jugar desde el móvil o portátil ha dejado de ser una excepción para convertirse en la principal forma de ocio digital adulto en el continente. Las previsiones para 2025 son aún más optimistas, por lo que esta transición no pasa desapercibida para las autoridades.

La Comisión Europea está debatiendo requisitos mínimos para la verificación de identidad, mientras que las agencias nacionales actualizan casi simultáneamente sus protocolos antifraude. Debido a eso, plataformas con licencia como Instantcasino.com permanecen atentas a las nuevas directrices para seguir siendo competitivas.

España pisa el acelerador: Casino, apuestas deportivas y loterías ganan fuerza hasta 2029

El rendimiento del mercado español está en línea con la media europea e incluso, en ciertos aspectos, la supera. El cuarto trimestre de 2024 cerró con 409,33 millones de euros en GGR online, un aumento trimestral del 17,6% y anual del 29,8%. En el total anual, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) registró 1.454,59 millones de euros, con un crecimiento superior al 17% respecto a 2023.

La cifra de cuentas activas también resulta llamativa. Según un informe publicado en marzo, cerca de 2 millones de usuarios participaron en juegos online en 2024, con un promedio mensual de 1,43 millones de perfiles activos y un incremento del 34,7% en nuevos registros. Se trata de una de las trayectorias comerciales más sólidas dentro de la economía digital española.

Este fenómeno se ve reforzado por el auge del móvil y por una oferta cada vez más diversificada de apuestas en directo. Por ello, los estudios a largo plazo mantienen un claro optimismo. Tanto las apuestas deportivas como las loterías digitales podrían crecer a tasas medias anuales superiores al 8% hasta 2029.

Estas proyecciones se apoyan en calendarios deportivos muy completos (Eurocopa, Mundial de fútbol, Juegos Olímpicos) y en una digitalización agresiva de los monopolios nacionales de loterías. Al mismo tiempo, los productos de casino online se orientan cada vez más hacia formatos «mobile-first».

Según datos de la EGBA, el 58% de todos los ingresos digitales europeos ya proviene de dispositivos móviles. Este fenómeno es reflejo directo de la ubicuidad de las aplicaciones móviles y la expansión del 5G. Para los operadores con sede en España, el principal desafío será la diferenciación.

Características como streaming en tiempo real, cuotas dinámicas e integración de monederos digitales en euros o stablecoins se están convirtiendo en factores clave para competir en la fidelización del usuario. 

Juego responsable, evasión fiscal y regulación

Al compás de este crecimiento, también aumentan las curvas de riesgo. Para mitigarlas, los miembros de la European Gaming & Betting Association han destinado 61,2 millones de euros a programas de juego responsable en 2023, cifra que representa un incremento del 25% respecto al año anterior y constituye la mayor inversión pública registrada hasta ahora por esta entidad.

La propia EGBA confirma que, durante 2024, se enviaron 67,6 millones de mensajes personalizados de juego seguro a clientes europeos. No obstante, a pesar del progreso regulatorio, un 21% de las apuestas digitales europeas aún se realizan fuera del marco legal, lo que supone alrededor de 13 mil millones de euros en GGR que escapan a la tributación y protección del consumidor.

España mantiene una postura firme en esta cuestión. Solo en el primer semestre de 2024, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) bloqueó 13 dominios ilegales e impuso sanciones por valor de 65 millones de euros; desde 2018 ya se han desactivado 2.633 sitios web.

Mikel Arana, director general de la entidad, subraya que el bloqueo técnico únicamente es eficaz cuando el mercado regulado resulta suficientemente atractivo para los jugadores. Este argumento es compartido por operadores autorizados, quienes reclaman impuestos competitivos y procesos ágiles de registro (onboarding) como medidas clave contra la actividad clandestina.

España ha sido pionera al promulgar el Real Decreto 176/2023, que introdujo el concepto de «entorno de juego seguro». La normativa obliga a los operadores a conectar sus sistemas internos a un hub estatal de datos, que emite alertas automáticas cuando detecta patrones sospechosos.

De esta forma, cobran protagonismo herramientas basadas en inteligencia artificial. Según un meta-análisis publicado en el Sustainability Report 2024 de la EGBA, la combinación de aprendizaje automático y redes neuronales ya permite anticipar estos comportamientos con hasta un 85 % de precisión.

Además, los operadores están reforzando la seguridad mediante procedimientos biométricos KYC y doble autenticación, como respuesta al aumento de fraudes documentado en 2023. En materia fiscal, Bruselas debate actualmente la creación de un pasaporte europeo de juego online que reconozca licencias nacionales y armonice requisitos como el RNG, RTP y auditorías externas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: